Escuela Waldorf El Trigal

Pedagogía

El currículo Waldorf se basa en la comprensión del desarrollo evolutivo del ser humano, desde la niñez a la primera juventud, teniendo en cuenta la progresiva aparición de capacidades vinculadas al ámbito del querer, del sentir y del pensar.

El currículo Waldorf se basa en la comprensión del desarrollo evolutivo del ser humano, desde la niñez a la primera juventud, teniendo en cuenta la progresiva aparición de capacidades vinculadas al ámbito del querer, del sentir y del pensar.

La pedagogía Waldorf busca el desarrollo integral del ser humano, equilibrando el intelecto, la sensibilidad y la voluntad. Adaptamos nuestras propuestas a las etapas evolutivas, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el autodescubrimiento. Integramos artes, ciencias, trabajo manual, música y movimiento para formar individuos plenos, respetuosos con la naturaleza y conscientes.

La comunidad es esencial: padres, docentes y familias trabajamos juntos en un modelo autogestivo que asegura el sostenimiento de la escuela y refuerza los lazos colectivos. Más allá de transmitir conocimientos, buscamos encender en cada niño, niña, joven, el amor por el aprendizaje, preparándose para transformar el mundo con creatividad, empatía y responsabilidad.

Los septenios

Primer Septenio

0 a 7 años

En este septenio, el niño aprende por imitación; todo lo que está a su alrededor lo absorbe y lo integra sin un filtro racional o consciente, por ello, resulta importante ofrecerles un entorno que le ofrezca adecuados ritmos y actividades, respetando y valorando su infancia, para que a través de la imitación se estructure todo su ser.

Segundo Septenio

7 a 14 años

En esta edad, el niño se interesa más en su entorno, surgiendo un genuino interés por experimentar a través de las diferentes materias y actividades. Asimismo, en estos años, aprende los hábitos que lo acompañarán en su vida adulta, gracias a lo cual en su interior se va desarrollando su parte anímica.

Tercer Septenio

14 a 21 años

En este septenio los jovenes deben encontrar sus propios desafíos y, en último término, su propia identidad. Nuestro norte, en esta etapa, busca conducirlos hacia su autonomía como individuos libres, para que puedan situarse en el mundo como sujetos receptivos y conscientes de la época que les toca vivir.

En la pedagogía Waldorf, los septenios son ciclos de siete años que marcan etapas de desarrollo en la vida de una persona.