Escuela Waldorf El Trigal

La escuela como un organismo Integral

Dimensión Pedagógica

La escuela El Trigal es el fruto del sueño y la iniciativa de familias que imaginaron una escuela diferente: un espacio donde la educación integral y espiritual, basada en la pedagogía Waldorf, acompañara a los niños en su desarrollo pleno.

Dimensión Administrativa

Constituye el ámbito que administra la vida institucional. Es el órgano de la esfera legal administrativa es la Comisión Directiva, conformada por padres, padres de ex alumnos y docentes que se ocupa de los aspectos administrativos, legales, financieros, contables, edilicios y de mantenimiento de la escuela.

Dimensión Socio Económica

Se ocupa de proveer a las necesidades que surgen del funcionamiento de la escuela. Esta labor supone un actuar altruista y un espíritu de cooperación basado en la fraternidad. El órgano de esfera socio-comunitario son, actualmente las Comisiones y Grupos.

Proyecto Educativo

Cuidamos los estímulos que rodean a los más pequeños, ofreciendo impresiones saludables y un cálido encuentro. Todos los sentidos se activan en forma sana cuando los materiales hablan por sí solos y pueden comunicar diferentes sensaciones, el niño buscará lo esencial detrás de cada objeto y de cada proceso, por esto también las actividades se presentan en forma amplia y real para despertar en ellos actividad interior, impulso de imitación y propia iniciativa, impulsos que el hombre trabajará en forma consciente toda su vida, por eso es bueno educarlos correctamente.

Cuentos, rondas, juegos, arte, música, manualidades enriquecen, nutren y otorgan vitalidad, el niño lo recibe directamente en su interior, y desde allí lo elabora para poder actuar en su medio más cercano. 

Nivel Inicial

Primaria

El niño y la niña del segundo septenio transita el desarrollo principalmente de su sentir y para los ojos de él o ella todo el mundo es totalmente bello.

Cada área, es decir lengua, matemática y las ciencias se van presentando a través de épocas las cuales tienen una duración aproximada de un mes. Cuando se presenta la matemática la lengua duerme. En esta alternancia los conocimientos tienen el tiempo de obrar en el interior de cada ser.

La mañana se organiza primero en una hora principal donde se comienza por un momento ceremonial, luego la rítmica, donde el movimiento con sentido, canto, poemas, entre otros surge como parte de la experiencia del proceso de aprendizaje.

Posteriormente el contenido a trabajar aparece, el relato que acompaña la etapa evolutiva del niño luego se hace presente y se finaliza con una merienda para compartir. Después de esta hora principal vienen las materias especiales intercaladas por dos recreos. Estas áreas son educación física, inglés, huerta, pintura, modelado, música y labores.

En la secundaria, el joven comienza con la experimentación de sí mismo como individuo y con su aprendizaje como ser social. En esta etapa empieza a conformarse el juicio propio como herramienta para desenvolverse en el mundo circundante.

En este período, cada grupo es acompañado por un tutor referente que es quien enlaza a los tres agentes principales de la educación: los jóvenes, los docentes y las familias. Todas las semanas, los jóvenes tienen su reunión de tutorías, en donde pueden expresar sus pensamientos y sentimientos respecto del proceso que están atravesando.

Nuestro secundario tiene la orientación hacia las Ciencias Sociales y Humanidades y tiene la característica de propiciar encuentros entre jóvenes, ya sea mediante intercambios escolares, encuentros de Arte o viajes a diferentes regiones del país o del extranjero, con el objetivo de que cada joven pueda desarrollar, a través del encuentro social (encuentro con “un otro”), la sensibilidad necesaria para encontrar los propios intereses.

En el mismo sentido, se realizan pasantías agrícolas, productivas y sociales de acuerdo a las diferentes necesidades etarias.

Al finalizar el sexto año, los jóvenes deben realizar un trabajo anual al modo de tesina en el cual deben desarrollar un tema de su interés e investigarlo a lo largo de un año, culminando el mismo con una disertación pública.

 

Secundaria

Nuestra historia

El Trigal surgió de los sueños, la iniciativa y el esfuerzo de un grupo de padres que deseaban para sus niños una educación integral y espiritual basada en la pedagogía Waldorf.
Se trataba, en su mayoría, de familias provenientes de grandes ciudades, desde donde habían emigrado en busca de un estilo de vida diferente. Esa búsqueda se extendió a la educación de sus hijos, acercándolos al conocimiento de la Pedagogía Waldorf a través del asesoramiento de docentes provenientes de Buenos Aires.

Finalmente, su impulso e inquietudes dieron fruto en mayo de 1997 con la apertura de un jardín maternal.

El entusiasmo de los padres y su deseo y necesidad de proveer la misma educación a sus hijos mayores, fue motor para que en marzo de 1998 hiciera su inicio la escuela primaria.

En ese año se estableció una Asociación Civil sin fines de lucro con personería jurídica otorgada por la Dirección de Investigaciones de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba. Y en el año 2005 se le otorga la adscripción definitiva a la enseñanza oficial.

Tal como es sus orígenes, El Trigal sigue respondiendo al deseo y la necesidad de las familias de brindar a sus niños una educación que les permita desarrollar armónicamente todas sus potencialidades para convertirse en adultos creativos, autónomos y responsables y fue así que en el año 2014 abre sus puertas el Secundario.